“A veces es más difícil explicar por qué algo te gusta que explicar por qué algo no te gusta”. Lo dijo hace poco la escritora Aloma Rodríguez hablando de su admirada Annie Ernaux a raíz del Nobel.
Hacemos nuestra la frase, porque además de compartir la alegría del galardón de la Ernaux, no es la primera vez que nos cuesta explicar por qué nos gusta tal vino. O tal canción, o tal libro, o tal persona.
Manuel Vilas (el de Ordesa y Alegría) cuenta que se enteró de que España vivía en una dictadura cuando a principios de los 70, con 12 años, se compró un disco de Lou Reed y vio que le faltaban canciones. Preguntó y le explicaron lo de la censura. Dice que cuando murió Franco, para él había muerto el tío que no le dejaba escuchar lo que él quería.
Muchas veces no sabemos explicar por qué nos gustan las cosas, como dice Aloma. Y otras nos gustan o no por un punto de vista completamente personal, como juzgaba Vilas a Franco. Juzgamos una parte del todo, y esa parte, por muy pequeña que sea respecto al todo, nos es suficiente veredicto para abrazar o rechazar el todo. No me gusta todo de ti, pero lo que me gusta de ti me hace querer tu todo.
Y así es como un vino nos puede gustar por su enólogo (Laderas del Jiloca), por su exclusividad (LAN 7 Metros), o por sus vibraciones (Son D Sol). Y después ya viene el todo…
Porque Juanma, el enológo (¡Juanma, te queremos!), nos dice que ya nadie en Daroca bebe vino de allí, y que eso le picó viendo el potencial de las viñas, y se retó a elaborar vino de calidad. ¿Cómo lo ves?
Porque Laderas del Jiloca Garnacha de Altura es el hermano tinto del blanco Laderas del Jiloca Macabeo de Altura, que como trabalenguas nos tiene locos.
Porque a partir de ahora, cada vez que pases con el coche por el km 233 de la A2 verás una salida que pone Calatayud/Daroca/Teruel y dirás, “anda mira, donde el tinto ese tan guay de Descorchify”.
Marida con:
2/ LAN 7 Metros 2019
Tinto, Bodegas LAN, D.O.Ca Rioja
Por qué está en Descorchify:
Porque se cría en barricas nacidas de robles de más de 7 metros de altura. Un tipo de roble llamado Quercus Pyrenaica, que ni es latino ni pirenaico, porque es de Burgos y León. Pero qué bien suena, ¿eh?
Porque solo se han elaborado 72 barricas de este tinto, que vienen a ser menos de 20.000 botellas, y eso es algo limitadísimo en estos mundos del vino.
Porque hay mucho cariño detrás de este tinto. 18 meses de crianza en madera y otros 12 en botella, que ya son meses. Y la etiqueta casi que la juzgas tú mismo, ¿no? ¿A que da gustico pasarle la mano al 7?
La más recóndita memoria de los hombres, de Mohamed Mbougar Sarar (Premio Goncourt 2021)
Blanco, Marisol Rubio, I.G.P. Castilla
Porque Pedro Ximénez es un señor al que siempre reducen y que te va a llevar a pensar que tienes delante un vino dulce, y no es así. A ver, que es muy dulce, pero no ese dulce. Bueno, yo que sé.
Porque tiene una gran historia detrás: desde los hermanos que crearon la bodega para homenajear a sus padres hasta cada detalle de la botella, sus iconos, signos, la clave de sol, los juegos de palabras…
Porque nunca había tomado una Pedro Ximénez tan vibrante. Entra que uno acaba entonando la clave de sol por peteneras. ♪𝄞Do es trato de varón…♬ (esta traducción algún día tendrá su juicio y condena).
Marida con:
Si se trata de desenterrar una historia y mostrarla de manera majestuosa, en eso coinciden este peliculón recién estrenado como nuestro blanco de este mes. Con la peli redescubrimos a un Ricardo Darín de Oscar interpretando al fiscal que investigó a los cabecillas de la última dictadura argentina, y con Son D Sol redescubrimos la Pedro Ximenez en su versión más equilibrada y castellana. Un maridaje de cine.